Reseñas

martes, 24 de noviembre de 2015

Reseña Vajda, príncipe inmortal

Título: Vajda, príncipe inmortal

Editorial: Norma

Autor: Carolina Andújar

No páginas: 548

Fecha de Edición: 1/1/2012



autora:
Carolina Andújar: nació en Cali, Colombia. Estudio homeopatía clásica y se especializo en análisis psicológico junguiano. Esta es su segunda novela gótica cuyo tema central son los vampiros; la primera fue Vampyr, publicada por editorial norma en 2009. En la actualidad se dedica a la práctica homeopática.



Sinopsis: “Emilia, una bella y mimada jovencita que vive en ambiente de la Francia del siglo XIX, deberá enfrentarse a las fuerzas de una siniestra logia vampírica cuyo líder se ha enamorado de ella. Emilia se verá obligada a salir de su cómoda mansión en Lyon para sumergirse en las oscuras energías de Turín, la ciudad del Diablo, y liberar el alma de un misterioso personaje a quien cree haber conocido en una vida anterior. ¿Hasta dónde llegará? ¿Por qué extraña razón el destino la escogió a ella? Un amor más profundo que la muerte podría demostrarle que es más valiente de lo que cree.
La segunda y esperada novela de Carolina Andújar, en cuyas páginas vuelven a tomar vida algunos de los personajes estelares de Vampyr, nos sorprende con otra trama arrebatadora, llena de aventura, intriga, suspenso y amor, que tendrá en vilo a sus lectores para recordarles:

Nunca digas de esta sangre no beberé”.


Reseña: La historia está ambientada en el siglo XIX en Francia. Es narrada por Emilia Malraux excepto los últimos capítulos que fueron narrados por Martina Szekely. El libro es una secuela de Vampyr (si no han leído el libro, que esperan a leerlo) pero no una saga, aparecen algunos personajes como lo son Adrien Almos y por supuesto Martina, que realizan un papel muy importante para la trama y los giros que contiene la historia, pero no como personajes principales, ya que el libro está narrado por Emilia Malraux, excepto los últimos capítulos que son narrados por Martina. Aunque la historia en ocasiones es un poco lenta, te vuelve a atrapar muy rápidamente en ese estilo tan gótico y aterrador que nos describe la autora.
La autora no ubica en Lyon, en un verano de 1890, Emilia vive en un barrio acomodado, su padre siendo muy bueno para los negocios y su madre disfrutando de la comodidades que le ofrece esa vida junto con su hija, pues todo cambia para Emilia una noche después de salir muy tarde de la iglesia de “confesarse”, aquí la protagonista nos demuestra que es una persona que se cree superficial, odiosa y única, acepta sus errores, pero no se arrepiente de ellos pensando que todo lo hace bien y por ello la hace una buena persona, la protagonista se dirige caminando hacia su casa y para evadir a un chico que está enamorado de ella (orgullosa de ser la única), escoge la otra calle muy oscura y solitaria, cuando se acerca a una gran mansión, comienza a salir neblina (tipo Damon – The Vampire Diaries), luego es atacada por un ser extraño, que alcanza a herirla. Desde este momento la vida de Emilia empieza a cambiar drásticamente, tiene encuentros con una persona muy importante en su barrio llamado El Señor de Halkett, la relación al principio entre este personaje y Emilia es un poco tediosa, ocurren los eventos muy rápido, poco entendibles y la personalidad de Emilia sigue siendo con muchas más ganas para odiarla, mi opinión. Luego de que ocurren acontecimiento muy extraños; la ausencia de Vivianne Muse y los ataque a Carlitos Centaur, la protagonista descubre una verdad terrorífica, tiene que abandonar a su familia para librarse de una maldición (la profecía de la novia) y liberar a una persona que siente con ella una gran conexión, es un amor que no tiene nada que ver con lo físico, sus almas se conectan tan profundamente que son inseparables ni el más allá. Esta historia de vampiros es única y clásica, aquí nos aclaran varias dudas del origen de estos, especialmente el origen de la vampiresa antagónica de Vampyr, Erzebet Bathory, y la destrucción absoluta de los vampiros, es en partes muy aterradora sobre todo como se narra tan detalladamente a Turín “la ciudad del diablo”, te hace sentir la piel de gallina y lo completa el suspenso. Definitivamente la forma de escribir de la autora mejoro increíblemente. El final es muy bueno termina la historia concluyendo todo sin dejar cabos sueltos, a mi opinión me sorprendió la última estrofa, no me lo habría imaginado. Por eso les recomiendo que se lean este libro es una obra única y original.


Por eso a este libro le doy:









Gracias

Que la lectura los acompañe


Y le escribió 

Simples Palabras 



No hay comentarios:

Publicar un comentario